Los acuarios marinos son aquellos que contienen agua salada. La fauna y flora que puede tener un acuario marino es realmente vistosa y exótica, además de estar compuesta por un gran colorido y diversidad de formas. Entre los acuarios marinos, los mares tropicales son los que más se suelen reproducir.

En un principio, estos acuarios sólo contaban con peces. Hoy en día se han incorporado más y más tipos de especies: estrellas de mar, erizos, anémonas y corales, entre otros.

Un acuario de agua salada ya no es un simple elemento decorativo, sino que es un espacio en el que podemos observar elementos de la naturaleza que de otro modo no podríamos ver.

Mantener un acuario marino no tiene por qué requerir mucho tiempo, todo depende del tiempo que tú quieras dedicarle y del tipo de hábitat que quieras simular. Por la misma razón, puede ser más o menos complicado. Eso sí, no hay que tomárselo a la ligera. Los animales que en él vivan deben estar lo mejor posible para evitarles problemas de salud.

acuario marino

Acuario marino completo

Lo más importante en un acuario marino es reproducir la naturaleza lo más exacta posible. Existen diferentes ambientes marinos y cada uno tiene sus características únicas, pero siempre hay elementos que comparten las aguas marinas tropicales, especialmente en zonas de arrecifes de coral. Es de estas zonas de donde provienen gran parte de los animales marinos de interés para una pecera.

Iluminación

Una iluminación y temperatura adecuada en un acuario marino es de vital importancia para la salud de nuestros peces, plantas y corales.

La iluminación más sencilla es mediante luces LED. No necesitan transformador ni baterías, y se conectan a la corriente directamente. Existen de diferentes colores para dar el ambiente que se quiera al acuario. Su gran ventaja es el poco consumo eléctrico que suponen.

Una lámpara proporcionará gran potencia, claridad y una iluminación muy potente que favorecerá el crecimiento de los corales. Las lámparas adecuadas cuentan con bombillas de halogenuro metálico y son perfectas para simular el hábitat natural del arrecife de coral. Por otra parte, los tubos fluorescentes ofrecen a la pecera un espectro luz blanco-azulada.

De todas formas, dentro de lo posible, sitúa el acuario donde reciba la luz del sol de forma directa. Los peces vivirán mucho más felices.

Temperatura

La temperatura del acuario es un factor muy importante para la mayoría de seres vivos que se encuentran en él. La temperatura del agua debe encontrarse entre los 15 y los 27ºC, aunque algunos ejemplares necesitan de una temperatura concreta.

Para mantener esa temperatura, en el caso en el que tengas un acuario pequeño, un termocalentador de pequeñas dimensiones es lo ideal. Es casi imposible romperlos y son sumergibles. Si, por el contrario, tienes un acuario grande, lo más adecuado es un calentador automático semielectrónico. Mediante este objeto es posible controlar con gran precisión la temperatura del agua,

Por otra parte, si estás buscando un elemento profesional del control de la temperatura, lo idóneo es un microprocesador. Estos elementos, a través de un sensor, permiten monitorear la temperatura del agua. Además, es posible conectarlos tanto a un generador de frío como de calor.

acuarios marinos

Tipos de acuarios marinos

Existen varios tipos de acuarios marinos, pero se clasifican principalmente por el tamaño y el tipo de animales que vivirán en él.

Tamaño del acuario

En cuanto al tamaño, los más pequeños son los nano acuarios. Entran dentro de esta categoría aquellas peceras que contienen 60 litros de agua como mucho. Si sobrepasan esta capacidad, entraríamos dentro de la sección de los acuarios grandes.

Los acuarios de gran capacidad son un gran espectáculo. Es mucho más sencillo reproducir un hábitat natural dentro de estas peceras, ya que los peces tendrán mucho más espacio para nadar. Las peceras grandes por excelencia son los acuarios plantados, en los que predomina la flora frente a la fauna.

Vida en el acuario

En lo que a vida marina se refiere, un acuario de agua salada es famoso por la biodiversidad marina que puede contener. Un tipo de acuario marino es el de roca viva. Esto no significa que la roca tenga vida real, sino que es roca de arrecife, la cual está formada por carbonato de calcio que proviene del esqueleto del coral. La roca viva trae junto a ella diferentes tipos de vida como caracoles o esponjas.

Los peces de agua salada, obviamente, necesitan que el agua en el que vivan contenga 34 gramos de sal por cada litro de agua. No te preocupes, hay paquetes especiales para ello. Hay que medir los niveles de sal con un hidrómetro de forma regular. Los niveles deben situarse entre los 1,020 y los 1,023.

Los mejores 6 nano acuarios del mercado
¿Estás pensando en comprar un nano acuario y no sabes cuál elegir? Si buscas un acuario pequeño, pero no sabes[...]
Top 5 mejores acuarios marinos completos
Los acuarios marinos relajan por completo a cualquier espectador, por tal razón, a continuación te mostraremos el Top 5 de[...]
¿Cómo se hace un ciclado de acuario completo?
He recibido muchos comentarios últimamente de personas que dicen de cómo deshacerse de los nitritos , que aún después de[...]
Los 8 acuarios más grandes del mundo
Los amantes de las profundidades acuáticas ya pueden dejar volar la imaginación y observar directamente el mar, gracias a los[...]

Filtros para acuarios marinos

Es muy importante mantener un acuario limpio para que la vida que se desarrolla en ellos esté sana. Encuentra el sistema de filtrado que mejor se adapte a las necesidades de tu pecera.

acuario marino completo

Peces para acuarios marinos

Son muchos los tipos de peces de agua marina. Es posible juntar en un mismo acuario peces de diferentes zonas geográficas, pero siempre hay que tener en cuenta si son compatibles entre sí o no.

Entre otros, podemos encontrar el famoso pez payaso, la damisela, el caballito de mar, etc.

Peces payaso

El pez payaso es un tipo de pez bastante resistente a los cambios en el medio, aunque la tarea de aclimatarlos es bastante delicada.

Este pez vive en los arrecifes de coral y están protegidos por las anémonas. El pez payaso y la anémona tienen una simbiosis muy estrecha: la anémona protege al pez payaso, mientras que éste ofrece un servicio de “limpieza” eliminando sus bacterias.

Los peces payaso son muy tranquilos, a menos que entren en conflictos en cuanto a territorio con otros peces de su especie.

Damiselas

Las damiselas son el tipo de pez perfecto para aquellos que se acaban de iniciar en el mundo de los acuarios. Son peces solitarios y miden aproximadamente 7 centímetros. Al igual que los peces payaso, son animales resistentes a los cambios de ambiente.

Es importante saber que este tipo de pez es un poco agresivo entre los de su misma especie. Si vas a contar con una damisela en tu acuario, es recomendable de que no se trate de un nano acuario o habrá problemas de territorio entre los peces.

Gobios

Hay más de 2.000 especies de gobios y son muy recomendables para los principiantes. Son peces de formas y colores muy variados. Conviven en pequeñas comunidades.

Existen gobios limpiadores, por ejemplo, que se alimentan de los parásitos que tienen otros peces. Como los payasos, son peces simbióticos que defienden a los crustáceos que les proporcionan alimento y cobijo.

Este tipo de pez se adapta a los cambios leves de temperatura, pero es recomendable informarse en concreto por la especie de gobio que vayas a adquirir.

peces acuario marino
peces para acuarios
peces agua salada

Perca enana magenta

Este pez no necesita demasiado espacio, pero es recomendable añadir a su entorno espacios en los que se pueda esconder, ya que es algo territorial.

La perca enana magenta es un pez hermafrodita y de colores que sobrecogen. Pueden convertir tu acuario marino en una pecera única.

Pez ángel emperador

El pez ángel emperador, por el contrario, requiere que tengas experiencia previa, pero posee gran belleza y es de los peces más demandados. Alcanzan los 30 centímetros como mucho.

Es un pez solitario que puede llegar incluso a los 10 años de vida si se le cuida bien. Además, se adapta muy bien a la vida en cautividad.

Para este tipo de pez es necesario un acuario mediano o grande para que pueda moverse con soltura.

Pez cirujano de sombra azul

En cuanto al pez cirujano de sombra azul, al igual que el pez ángel, es un pez muy codiciado debido a su colorido poco visto. También es un tipo de pez solitario.

Pueden llegar a medir 40 centímetros, por lo que necesitan un acuario grande para que vivan cómodos.

Su hábitat natural se encuentra en los arrecifes. Es importante tener experiencia previa en acuarios si se quiere adquirir este pez, ya que es muy exigente en cuanto a su entorno. El medio debe ser estable y con iluminación intensa.

perca enana magenta
pez emperador
pez cirujano

Consejos para cuidar peces de agua salada

  • Controla el nivel de sal. Recuerda que debe encontrarse entre 1,020 y 1,023 para que los peces no se vean afectados de forma negativa.
  • Investiga si los peces que quieres son compatibles. En líneas generales, los peces marinos suelen ser compatibles entre ellos, pero hay especies que no lo son. Esto se debe a que son muy territoriales.
  • No cargues demasiado el acuario. Ten en cuenta que los peces tienen que tener suficiente espacio para nadar, esconderse, hacer la puesta de huevos, etc. Si no cuentan con el espacio necesario, se les puede ocasionar un alto nivel de estrés.
  • Todos tienen que comer por igual. Obviamente, habrá peces que sean más rápidos que otros, por lo que comerán más. Asegúrate de que todos encuentren alimento o morirán rápido.
  • Luz natural. Los peces sentirán que están dentro de su hábitat si reciben luz del sol. Por mucho que se intente reproducir su entorno natural, las bombillas y tubos fluorescentes siguen siendo medios artificiales.
  • Temperatura del agua. Es necesario incorporar un termostato y un calentador que controlen la temperatura del agua. El agua debe encontrarse entre los 15 y los 27ºC
  • Mantén la pecera limpia. Es recomendable cambiar el 40% del agua una vez a la semana, pero hay que limpiar el acuario una vez al mes por lo menos.
  • Entorno bien cuidado. El hábitat que recrees debe ser lo más natural posible. Añade plantas naturales o arrecifes de coral.