Todo lo que necesitas saber sobre acuarios plantados

¿Estás buscando una guía que te ayude a montar paso a paso tu propio acuario plantado?

Pues has llegado al lugar adecuado. Acompáñanos y te contaremos todo lo que necesitas saber para poder armar tu tanque con plantas naturales.

Déjanos ayudarte a montar tu propio acuario plantado

Para un principiante resulta abrumador cuando se introduce por primera vez en el mundo de las peceras con plantas naturales. Que si pH, que si luz, fertilizantes, ciclados... bufff, un montón de cosas.

Pero no te preocupes, todos hemos empezado así, paso a paso. 

La acuariofilia no es una afición que se aprenda de un día para otro, necesita unos conocimientos básicos para iniciarse. Y para esos estamos nosotros aquí. Vamos a enseñarte todo lo que necesitas aprender para montar tu acuario plantado.

¿Qué es un acuario plantado?

Cuando hablamos de un acuario plantado, nos estamos refiriendo a un acuario que tiene plantas reales, es decir, plantas naturales. Esta definición es muy básica, pero armar un acuario plantado no es tan sencillo como su definición.

La introducción de plantas acuáticas en nuestro acuario, además de embellecer, proporciona una serie de beneficios al hábitat del tanque.

Primero, ayudan a constituir un ecosistema más estable, oxigenan el agua durante el día y absorben el exceso de nutrientes. Además, si tienes peces, las plantas acuáticas proveen de alimento y escondites naturales.

Tipos de acuarios plantados

Dentro de la acuariofilia con plantas naturales, se distinguen dos corrientes principales cuando se trata de montar un acuario plantado.

Para resumir, podemos decir que se puede elegir armar un acuario plantado de exigencia baja, o un acuario de alta exigencia.

  • El tanque de baja exigencia se conoce como acuario plantado Low Tech, y utiliza plantas con bajas necesidades lumínicas. Esto supone una menor inversión en equipo necesario para mantener este tipo de tanque plantado. Con una iluminación normal específica para plantas, y pequeñas cantidades de abono suele ser suficiente.
  • El tanque de alta exigencia se conoce como acuario plantado High Tech, y utiliza plantas con altas necesidades lumínicas. Esto quiere decir que se necesita una mayor inversión en equipo necesario, además de un control exhaustivo. Necesitan luz abundante, inyección de Co2 y aportes controlados de fertilizante.

Como te podrás imaginar, el tanque High Tech es el típico acuario con plantas muy frondosas, mientras que el Low Tech suele ser más moderado.

El acuario plantado de bajo requerimiento está más indicado para aquellos que comienzan con el acuario de plantas naturales. Y como este artículo está dirigido a principiantes, nos vamos a centrar en este tipo de acuario.

Aparte de esta división principal entre acuarios plantados, podemos encontrar estas otras clasificaciones de diferentes tipos de tanques con plantas.

como hacer un acuario plantado

Otros tipos de acuarios plantados

Según el diseño que conforma el acuario plantado podemos distinguir:

  • Central: la composición se focaliza en el centro del tanque.
  • Rectangular: la flora ocupa de manera equitativa toda la urna.
  • Diseño en V: la forma está caracterizada por colocar las plantas en sendos laterales, dejando abierta la zona central.
  • check
    Lateral: las vegetación se coloca solo en uno de sus lados.

También se pueden distinguir varias tendencias dentro de los acuarios plantados:

  • Holandes: esta vertiente de acuario concede el protagonismo total a las plantas. Utiliza una gran variedad de plantas, y habitualmente ningún elemento más, ni siquiera peces.
  • Japonés: también llamado paisajismo naturista, se fundamenta en la reproducción minimalista de paisajes terrestres utilizando unas pocas especies de plantas. Dentro de este estilo, tenemos el popular Iwagumi, en el cual las rocas se adoptan el papel principal del diseño.
  • step-forward
    Jungla: Por último, tenemos el estilo de presencia más salvaje, donde se deja que las plantas tomen su forma más natural.

¿Cómo funciona un acuario plantado?

Cuando decidimos poner plantas naturales en nuestro acuario, el principal handicap que nos encontramos es el tema del Co2. Este componente es necesario para las plantas puedan asimilar los nutrientes.

Ocurre que cuando las plantas realizan su actividad fotosintética, consumen Co2. Así, el nivel de este elemento desciende mucho durante las horas de luz, que es cuando realizan la fotosíntesis.

Debido a esto, la capacidad de asimilación de nutrientes de las plantas también desciende, y así su crecimiento. Por lo tanto, en este hábitat la vegetación puede mantener su ciclo biológico con el aporte de nutrientes realizado por los desperdicios de los peces.

El inconveniente es que el equilibrio de los nutrientes básicos: Nitrógeno, Fósforo y Potasio, se alejan de su proporción ideal.

De esta manera, casi seguro que se acaba generando un desequilibrio a medio-largo plazo. Y un desequilibrio favorecerá la aparición de algas en el tanque.

En este sentido, por un lado, es necesario el aporte de fertilizante en muy pequeñas cantidades, 2-4 veces al mes.

Y por otro lado, también hay que evitar la acumulación de nutrientes. Por eso, al menos una vez cada dos meses, se debe saltar el aporte de nutrientes. De esta forma, la flora asimilará el exceso de nutrientes que pudiera haber en la columna de agua.

Este tema de la fertilización es un tanto complejo, ya que entramos de lleno en el mundo de la química. Pero como en este post nos centramos en las nociones básicas para los principiantes, solo lo hemos visto sin profundizar.

Guía paso a paso para armar tu propio tanque con plantas naturales

Guía para hacer acuario plantado paso a paso

Vamos a centrarnos ahora en los conocimientos básicos, el equipo necesario y los pasos a seguir para montar un acuario plantado.

El agua y su química

Para sumergirte en el arte del acuario plantado, debes conocer los siguientes parámetros básicos del agua.

PH

Este parámetro hace referencia a la acidez o alcalinidad del agua. El pH debe ser adecuado para los habitantes del acuario. Y en este sentido lo más fácil es utilizar flora y fauna apropiada a las características del agua local.

Lo más importante para la salud del tanque es que el pH sea estable y no fluctúe de manera notable.

Dureza del agua

Es también muy importante controlar la dureza del agua, la cual se presenta en dos parámetros que debemos conocer.

  • Dureza general: representada por GH, se refiere a la cantidad de sales que están disueltas en el agua del acuario. Sin profundizar más en el tema, seguro que te suena más si hablamos de agua blanda o dura.

    Es importante que el contenido de sales disueltas estén al nivel adecuado a las necesidades de los habitantes del tanque.
  • Dureza temporal: representado por KH, se refiere a la cantidad de sales de bicarbonato y carbonato disueltas en el agua. Este parámetro es importante porque ayuda a mitigar las oscilaciones del pH.

    En el acuario con plantas naturales, éstas provocan un aumento del pH durante su función fotosintética. Cuando la fotosíntesis se detiene por la noche, el pH baja. Y esta fluctuación del pH resulta dañina para los habitantes del acuario.

    Aquí es donde entra en juego la capacidad amortiguadora del pH que tiene la dureza temporal. Debemos tener un nivel adecuado  de KH para que los ciclos de las plantas no causen variaciones peligrosas en el pH.

Ciclar el acuario plantado

El ciclado es la maduración del ambiente biológico. Es decir, la creación y asentamiento de la colonia de bacterias que hacen la función de filtro biológico.

Al igual que cualquier otro tipo de tanque, el acuario plantado debe comenzar su andadura con un correcto ciclado.

Este proceso es necesario para que el ecosistema acuático formado en el acuario no se convierta en un ambiente tóxico. Así, es como conseguimos unos niveles correctos en nitratos, nitritos y amoniaco.

Si no estás familiarizado con este procedimiento, y no sabes cómo se hace un ciclado puedes visitar nuestro post dedicado a este tema fundamental. Insistimos. Hay que tener unos índices correctos de nitratos, nitritos y amoniaco para poder tener un acuario sano.

El filtro para acuario es un elemento indispensable en el ejercicio de la acuariofilia

Filtración del acuario plantado

El proceso de filtrado del tanque con plantas naturales es tan vital como en cualquier otro tipo de acuario. Es necesario retirar del agua los componentes tóxicos derivados de la actividad biológica de los peces.

Es cierto que tener plantas naturales ayuda a la depuración del agua. Sin embargo, en la mayoría de casos es necesario utilizar un filtro, para evitar que el tanque se vuelva tóxico. Para que las plantas puedan hacer las veces de filtro, se necesitarían muchas plantas para muy pocos peces.

Si quieres conocer más sobre el filtro para acuario, puedes seguir el anterior enlace donde encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este importante tema.

Sustrato del tanque con plantas naturales

El sustrato es un factor clave en el éxito de un acuario plantado. Es donde van a enraizar las plantas, y lo ideal es contar con las características adecuadas para facilitar su progreso.

Cuando hablamos de grava o arena inerte como sustrato, se recomienda utilizar un tamaño de grano entre 2 y 4 milímetros. Un tamaño mayor o menor dificultará el desarrollo de tus plantas.

Es recomendable complementar con algún sustrato nutritivo para ayudar a que las plantas se desarrollen mejor.

Iluminación del acuario plantado

La iluminación es quizá el componente más importante de un acuario con plantas naturales.

La vegetación necesita la luz para poder realizar la fotosíntesis. Y para nuestro acuario necesitamos una lámpara de luz artificial con unas características adecuadas para el desarrollo de las plantas.

Hoy en día, la tecnología led es lo más habitual cuando hay que instalar la iluminación de un acuario plantado. Si quieres conocer más sobre los LED para acuario, puedes encontrar nuestro artículo dedicado a esta temática en el anterior enlace .

Por último, hay que destacar que es muy importante mantener una regularidad en el fotoperiodo. Así, evitaremos problemas de estrés en las plantas y favorecer la proliferación de algas. La solución más simple para esto es hacerse con una temporizador automático.

El Co2 en el tanque con plantas naturales

Como ya comentamos anteriormente, el Co2 es el principal componente que limita el desarrollo de las plantas. Aquellos que apuestan por un tanque frondoso, además de proporcionar más luz y fertilizante, necesitan el aporte de Co2 mediante un sistema de inyección.

El problema viene cuando hay algún desequilibrio entre estos componentes. Un exceso de iluminación y/o nutrientes junto con un bajo nivel de Co2, desemboca en una proliferación descontrolada de algas.

Cuando necesitamos incrementar el nivel de Co2 sin pensar en comprar un sistema de inyección, tenemos 3 opciones:

  • Aumentar la agitación del agua: esto favorecerá un mayor intercambio de gases entre el agua y el aire, aumentando la concentración de dióxido de carbono en el agua.
  • Utilizar Co2 líquido: es una de las maneras más sencillas de aportar co2 a la vegetación de tu tanque.
  • Apagar la luz durante unas 3 o 4 horas: provoca que las plantas dejen de realizar la fotosíntesis, y el Co2 se vuelva a acumular en el agua.

Plantas para principiantes

Cuando nos iniciamos en este afición, lo más recomendable es comenzar por las plantas más sencillas, para después ir complicándose si es lo que uno quiere.

La Espada amazónica y el género de las Anubias son las plantas clásicas recomendadas para los principiantes en la acuariofilia. También está la Ambulia, el Helecho de Java, la Bacopa Madagascar o el Musgo de Java.

Si quieres profundizar un poco más sobre las plantas de acuario, puedes hacer clic en el anterior enlace para ver nuestro post dedicado a la flora acuática para acuarios.

Peces para tanques con plantas naturales

Veamos una pequeña referencia con los peces habitualmente utilizados por los principiantes en los acuarios plantados de agua dulce.

Es habitual encontrarnos en las peceras con plantas naturales los peces Tetra, los Escalares, los Peces Disco, los Gourami, los Bettas o los Guppys.

Si quieres saber más sobre los peces de acuario, te invitamos a que hagas clic en el anterior enlace y te pases por nuestro artículo dedicado a nuestros acuáticos amigos.

Te mostramos cómo montar un acuario plantado paso a paso

Montar un acuario plantado paso a paso

  • 1
    Lo primero que tienes que hacer es adecuar el sustrato según las indicaciones del fabricante, y colocarlo en el fondo del acuario.
  • 2
    Después coloca los elementos decorativos del acuario, ya sean troncos, rocas o ramas.
  • 3
    Sitúa ahora los accesorios que van dentro del tanque, como es el filtro, o el calentador si es necesario.
  • 4
    Ahora toca llenar de agua el tanque. Utiliza un plato u otro elemento sobre el sustrato para que amortigüe la fuerza del agua.
  • 5
    Después, espera a que las partículas en suspensión se hayan asentado, y pon en marcha el filtro. Es momento de iniciar el proceso de ciclado.
  • 6
    Durante el proceso de ciclado, podemos ir introduciendo las plantas más resistentes. Pero ten en cuenta que debes entonces, conectar la iluminación para iniciar el fotoperiodo necesario para las plantas. También puedes esperar a terminar el ciclado para introducir tus plantas.
  • 7
    Cuando la maduración se haya completado, y tengamos un nivel de nitritos adecuado, prepara el acuario para introducir los primeros habitantes. Hay que hacer el primero de los cambios de agua, reemplazando un 25% del agua del acuario, por agua nueva. Si es del grifo debe haber reposado un mínimo de 24 horas, para evaporar el cloro. De lo contrario, el cloro acabará con la colonia de bacterias por la que hemos estado esperando varias semanas.
  • 8
    También se debe dar la primera limpieza al filtro. Debes enjuagarlo suavemente con el agua del tanque que has quitado en el cambio de agua. Ten en cuenta que en el filtro está la mayoría de las bacterias que se han generado durante el ciclado.
  • 9
    Ahora ya podemos introducir los primeros peces. No los alimentes en exceso, no queremos que se dispare el nivel de amoniaco. Proporcionales lo que coman en 3 minutos, 4 veces al día.

Mantenimiento del acuario plantado

Para terminar, vamos a ver una breve listado con las tareas a realizar en el mantenimiento regular de nuestro acuario plantado. 

  • Añadir fertilizantes una vez cada semana o quince días.
  • Saltar una vez cada mes o dos meses el abonado, para evitar la acumulación de nutrientes.
  • Limpieza ocasional del sustrato mediante un sifón.
  • check
    Una poda cuando sea necesario para mantener una buena circulación.
  • check
    Cuando se realice alguna poda o re-acondicionamiento importante hacer un cambio de agua de al menos el 50%.

Esperamos desde TodoAcuarios.com que esta guía sobre los acuarios plantados te haya servido de ayuda para montar tu propio acuario plantado. De ser así, puedes darnos las gracias valorando este post con la estrellitas de aquí abajo.

About the Author Marta Abad

Creativa, curiosa y apasionada de mi trabajo. Adoro leer, pasear y estar con mi familia y amigos. Estudié magisterio y, desde entonces, cada día es una aventura. Comparto mis experiencias en mis blogs siempre que puedo.

Leave a Comment: