Si estás decidido a iniciarte en el mundo de la acuariología, montar un acuario de agua fría es lo más recomendable.
Las razones son varias: es más económico, es más sencillo de mantener en buenas condiciones, y los peces de agua fría suelen ser más resistentes que los de agua caliente.
Se podría afirmar que los errores de principiante, que seguro cometerás, serán menos dramáticos que con un acuario para peces de agua caliente.
Aunque en teoría es más sencillo montar un acuario de agua fría, no por eso tenemos que descuidar todos los detalles necesarios, para que el acuario esté siempre en las mejores condiciones.
Indice de contenidos
Hay varias decisiones y detalles que hay que tener en cuenta, para crear un acuario de agua fría ideal. Seguramente no será perfecto, sobre todo al principio, cuando se cometen bastantes errores. La ventaja es que los peces de agua fría son muy resistentes y nuestros errores no serán fatales.
Lo primero que tenemos que pensar antes de comenzar, es en el tamaño del acuario.
Para decidir el tamaño del acuario, tendremos que tener en cuenta varios factores, como el espacio disponible en casa, así como los peces que lo habitaran.
Hay peces de acuario de todos los tamaños, incluso dentro de los de agua fría existen peces de menor envergadura como el Neón chino, y otros que adquieren tamaños considerables, como son las Carpas Koi.
En un punto intermedio nos encontramos a los Goldfish o peces rojos, de los que hay cientos de mutaciones a la venta, a la cual más original y vistosa, como el Pez telescopio o el Pez cometa, peces que pueden llegar a medir entre 15 y 20 centímetros.
Es muy importante tener claro que peces vamos a introducir, porque esto influirá en el tamaño del acuario. Como norma, a mayor tamaño de acuario, más fácil será que nuestros errores sean más pequeños.
Una vez elegido el acuario, debemos tener en cuenta los componentes que lo forman.
Muchos acuarios ya vienen provistos de luces y algunos elementos indispensables, pero no todos incluyen filtros para el agua.
En los acuarios de agua fría, se podría obviar la instalación de un filtro, pero montar un buen filtro para mantener la calidad del agua, redundará en una mejor salud para tus peces, así como estarás reduciendo el consumo de agua.
Hay muchos tipos de filtro para acuarios, que son fáciles de instalar y regular. Los de tipo mochila o cascada, se pueden colocar en el exterior del acuario y así no restamos espacio al interior del acuario.
Las plantas de acuario no son solo un elemento decorativo, también cumplen una función biológica dentro del acuario, ayudando a mantener bajo control los niveles de nitratos producidos por las excreciones de los peces, que para los peces de agua fría son abundantes.
Además suponen una fuente alternativa de alimento para los peces, así como una buena forma de añadir oxígeno al acuario, evitando tener que colocar reactores de CO2.
Otro punto importante para montar un acuario de agua fría es la decoración, elegir un buen sustrato y que elementos podemos añadir, para que el conjunto sea agradable para los peces y a la vista.
El sustrato del acuario idealmente tiene que ser de grava, ya que muchos de los peces de agua fría les gusta remover el fondo, y si ponemos un fondo de arena fina, es probable que nos levanten toda la vegetación. Este punto puede variar en función de la variedad de peces que elijas para tu acuario.
La decoración es un punto muy importante, no solo porque le vamos a dar identidad al acuario, también porque algunos peces son muy delicados con algunos elementos decorativos.
El Pez telescopio, que tiene unos grandes ojos, es bastante miope. Si ponemos elementos con aristas, es posible que el pez resulte dañado.
Creativa, curiosa y apasionada de mi trabajo. Adoro leer, pasear y estar con mi familia y amigos. Estudié magisterio y, desde entonces, cada día es una aventura. Comparto mis experiencias en mis blogs siempre que puedo.