Decoración acuarios
Indice de contenidos
- 1 Decoración acuarios
- 1.1 Consejos para decorar tu acuario
- 1.2 Plantas artificiales para acuarios
- 1.3 Beneficios de una pantalla led para tu acuario
- 1.4 Plantas naturales para acuarios
- 1.5 Elementos decorativos para tu acuario
- 1.6 Fondos para acuarios
- 1.7 Piedras para acuario
- 1.8 Grava para acuario
- 1.9 Tipos de silicona para peceras
Los acuarios son perfectos para dar un toque diferente a la casa. Además, los animales marinos son mascotas muy fáciles de cuidar. Es una hermosa afición que ofrecerá un ambiente único a tu hogar. Por eso es importante elegir una buena decoración de acuario.
Es importante mantener el acuario limpio y cuidado, donde los peces puedan hacer una vida saludable y feliz. Por otra parte, siempre es recomendable adornar el acuario con plantas, elementos decorativos, etc. Los peces se sentirán más a gusto y a salvo entre los adornos para acuarios.
Las composiciones más atractivas son las que incluyen peces de colores llamativos, piedras de río, trozos de madera y plantas acuáticas.
Consejos para decorar tu acuario
- Planta la vegetación de forma impar para recrear el movimiento natural.
- Coloca las plantas grandes en las esquinas y las de hoja fina en la parte media de la pecera.
- Es recomendable colocar las plantas de colores oscuros en los laterales.
- La iluminación de la parte trasera del acuario debe realizarse desde abajo hacia arriba.
- Permite que haya zonas iluminadas y zonas oscuras para dar sensación de profundidad.
- Utiliza piedras con colores, tamaños y formas diferentes.
- Las rocas deben ser redondas, sin bordes afilados, para evitar que los peces se hagan daño.
- Si tienes un acuario pequeño, decora el fondo y deja el frente despejado. Dará sensación de amplitud.
- Coloca las plantas en sentido ascendente en cuanto a tamaño: las pequeñas delante y las grandes detrás.
Plantas artificiales para acuarios
Proporciona a tus peces un lugar donde refugiarse y divertirse decorando tu acuario con plantas artificiales. Una pecera adornada fomenta el entretenimiento de los animales y disminuye el posible estrés que generen al estar encerrados.
Las plantas artificiales son ideales para la decoración de acuarios no sólo cumplen con una función estética, sino que estimulan a los peces para que interactúen y exploren el entorno. Los peces se sentirán más tranquilos y seguros si se encuentran rodeados de adornos que simulen su hábitat natural. Se verán más saludables y activos.
Los primeros planos de las peceras son los ideales para las plantas artificiales. Si los peces de tu acuario se suelen comer las plantas reales, las de artificiales son la mejor opción. De todas formas, lo más recomendable para evitar que las arranquen es fijarlas a trozos de madera o rocas. Aparte de este tipo de decoración, también se pueden añadir fondos, ruinas, figuras, rocas, etc.
Las plantas artificiales están fabricadas con materiales que simulan las especies las que representan, para que los animales crean que se trata de esa misma planta. Los materiales pueden ser de plástico o seda. Éstas últimas reproducen mucho mejor el movimiento, pareciéndose a las plantas naturales.
Los animales de tu pecera agradecerán un espacio donde divertirse, refugiarse, jugar y sentirse como en su hábitat. Existen de diferentes tamaños y longitudes. Es importante que se adapten a tu acuario para poder ofrecer a los peces un espacio cómodo y agradable.
Recuerda mantener tu acuario bien iluminado. Los peces necesitan una iluminación adecuada para estar a gusto.
Beneficios de una pantalla led para tu acuario
- Una pantalla led ofrecerá una iluminación completamente blanca a tu acuario.
- Consume hasta cuatro veces menos que otros medios e ilumina mucho más. kk
Plantas naturales para acuarios
Si estás buscando plantas naturales para tu acuario, no dudes en visitar nuestra sección de plantas acuáticas. Descubre algunas variedades de plantas y elige la que mejor se adapte a tu pecera.
Elementos decorativos para tu acuario
Troncos para acuarios
La madera sólo se usa en acuarios de agua dulce. Es importante conocer el origen de los troncos y asegurarse que no contienen infecciones y hongos.
Podríamos desatar un verdadero desastre en nuestro acuario si no nos andamos con cuidado. Si quieres incorporar madera recogida de la naturaleza, evalúa previamente el tronco para asegurarte de que no contiene nada que pueda perjudicar el ecosistema del acuario.
Es posible adquirir troncos para acuarios especializados. Los mejores tipos de madera son los cocos y el bambú. Si estas buscando raíces, por el contrario, son más recomendables las de parra y ciénaga.
Roca viva
La roca viva es aquella roca que proviene del océano y se incorpora en un acuario marino.
Este elemento no es meramente decorativo, sino que ofrece grandes beneficios a los acuarios en los que habitan. La roca viva funciona como filtro biológico natural, es decir, permite procesar los residuos del acuario.
Realmente, la roca viva no está viva. El nombre suele generar malentendidos. Se le llama así porque se forma de los esqueletos de corales muertos y organismos calcáreos, los cuales forman la mayoría de arrecifes de coral.
En la roca viva habitan diferentes organismos marinos: algas coralinas y formas microscópicas. Es lo que conceden a este elemento el nombre de roca viva.
Fondos para acuarios
Gracias al fondo que se elija, se establecerá la temática del acuario.
Un pequeño consejo: si eliges primero el fondo, será mucho más sencillo decorar el resto del tanque. El fondo marcará la época, temática o estilo que se quiera representar, por lo que la elección del resto de adornos para el acuario será mucho más sencilla.
Recrea la cultura que más te guste dentro de tu acuario: griega, vikinga, egipcia, etc. Puedes escoger entre figuras de faraones, dioses aztecas, castillos de la Edad Media. Hay un sin fin de adornos para un acuario: barcos hundidos, columnas griegas, el típico submarinista, etc.
Son muchos los temas que se pueden escoger para adornar una pecera. Una vez establecido el fondo, los artículos decorativos serán sencillos de elegir.
Muchos temas pueden decorar el fondo de tu acuario. Una vez que te hayas decantado por uno, seleccionar los artículos decorativos (ruinas, figuras, plantas…) te será mucho más fácil.
Piedras para acuario
Las piedras son el lugar predilecto de los peces para poder esconderse y jugar, ya sean naturales o de imitación. Estos elementos, junto con las plantas, aportarán un aspecto más real al acuario.
No es necesario que las rocas sean reales para simular un ambiente natural. Es posible recrear el mismo espacio con piedras de imitación. Es más, al ser recreaciones, son ligeras, seguras y no ponen en peligro la calidad del agua.
Una buena composición que incluye piedras de diferentes tamaños, colores y formas, nunca pasará desapercibida.
Recomendaciones
- Asegúrate de que la estructura es estable. Si incluyes piedras reales, podrías ponerla en peligro.
- Si has optado por piedras reales, ajusta el pH del agua y un buen filtrado para mantener la calidad del agua.
- Utiliza sólo un tipo o dos de piedras y tu acuario parecerá más real.
Grava para acuario
La grava proporciona perspectiva y profundidad a una pecera. Es un elemento decorativo esencial, disponible en una gran cantidad de colores y necesario para recrear un ambiente. En el caso en el que tu acuario disponga de plantas naturales, es recomendable utilizar grava volcánica, ya que favorece el crecimiento de los vegetales. Esto se debe a que cuenta con un pH neutro, ideal para los acuarios de agua dulce.
Este elemento es apto para todo tipo de acuarios y es muy útil. Permite recrear un hábitat natural en nuestro acuario y, además, proporciona la perspectiva necesaria.
Existe grava de muchos colores: marrón, azul, blanca, verde, etc. Si te atreves con arena de diferentes colores o de colores llamativos, se puede decorar un acuario infantil perfecto.
Es importante que la arena adquirida sea libre de polvo, que no decolore y que no sea perjudicial para los animales del acuario. Si tienes plantas naturales, es recomendable que la grava tenga entre 2 y 5 milímetros de grosor. Esto permitirá que las plantas desarrollen sus raíces. A la hora de depositar al arena, es importante que se esparza desde atrás hacia delante, sobre el sustrato del acuario.
Para mantener la arena limpia, existen limpiadores de grava. Gracias a estos elementos, el sustrato se muestra bonito y brillante.
Grava roja
Este tipo de grava suele ser la más grande, aunque no suele ser recomendable, ya que los alimentos que se pierdan entre las piedras, se quedarán ahí.
En definitiva, los peces, al no pueden alcanzar la comida, ésta se pudrirá y contaminará el agua. A menos que se dedique especial cuidado a la limpieza del acuario y se incorpore un filtro de calidad, no es recomendable el uso de esta grava.
Grava fina
La grava fina puede provocar que algunos peces sufran alteraciones en su comportamiento. Esto se debe a que este tipo de grava se suele presentar en colores claros.
Estos colores provocan que los peces se muestren tímidos, que no se muevan mucho e incluso que pierdan la intensidad de su coloración.
Lo mejor para evitar esta situación es tratar de conseguir grava fina de tonalidades oscuras. Por ejemplo, existe la gravilla de cuarzo negra. El elemento perfecto para proporcionar un efecto interesante en cuanto a la estética del acuario.
Grava estándar
Es el tipo de grava más recomendable para acuarios con placas de filtrado biológico. Además al ser piedras redondeadas, evitan que los animales se hagan daño, incluso aquellos peces que les gusta enterrarse entre la grava.
Arena de filtración
La arena de filtración no altera las condiciones del agua, al contrario que la arena de la construcción.
Por otra parte, es la arena de filtración es menos compacta, por lo que facilita el paso del agua a través del filtrado biológico, y las plantas se expanden fácilmente.
Un buen filtrado es esencial
El filtrado del acuario permite mantener el agua de nuestra vecera limpia y clara. Los peces gozarán de mejor salud y estarán mas a gusto.
Skimmer para tu acuario
El skimmer es un dispositivo que elimina los compuestos orgánicos de nuestro acuario antes de que se descompongan. Por ejemplo, la comida que no han llegado a consumir los animales del acuario. El skimmer lleva a cabo su función liberando una proteína.
Oxigenador o aireador de acuarios
El agua debe estar oxigenada para que los peces y demás animales marinos puedan vivir en el agua. Las plantas naturales producen oxígeno, pero no siempre el suficiente.
Estos aparatos aportan oxígeno al acuario. Se realiza soltando burbujas desde el fondo del acuario. Es posible realizarlo mediante una piedra difusora o elementos decorativos que darán un toque distintivo al acuario: volcanes, géiseres, cofres piratas, etc.
De esta manera, podrás aportar un entorno que cuida la salud de tus peces, pero que también les ofrezca diversión, lugares para esconderse, etc.
Tipos de silicona para peceras
1. Silicona acética
Es un sellador elástico y está basado en el acetileno. La silicona acética es de mucha calidad y cuenta con una serie de características que la hacen perfecta para los acuarios: no destiñe y es resistente a los rayos ultravioletas.
Es la silicona perfecta para aquellos acuarios que sean incididos directamente por la luz solar.
Una de las grandes ventajas de la silicona acética es que es flexible incluso una vez seca. Es un aspecto de gran utilidad, ya que permite que la pecera soporte mejor los cambios de temperatura o las dilataciones que el agua pueda ejercer sobre el acuario.
Calentador para acuarios
Los cambios repentinos de temperatura son peligrosos para la vida de nuestro acuario. Puede ocasionar que nuestros peces enfermen o incluso mueran.
Concretamente el agua de los peces tropicales debe estar entre los 24 y los 27 grados. Un calentador permite que la temperatura sea siempre óptima para la vida marina de nuestra pecera.
2. Silicona de espejo
La silicona de espejo es una silicona completamente neutra. Es decir, no tiene más elementos añadidos.
Esta silicona no tiene aditivos y es de color blanco o gris. Para que esta silicona cumpla su función y sea eficaz, hay que comprobar que sea muy resistente.
3. Silicona neutra
La silicona neutra es casi igual que la silicona de espejo. Lo que las diferencia es que ésta se adhiere a cualquier superficie, incluido el PVC.
Cómo aplicar silicona para acuarios
- Es esencial que se aplique sobre zona seca y limpia, sin ningún tipo de grasa. La mejor forma de desinfectar la zona es mediante acetona o disolventes.
- Presta especial atención a que no se formen burbujas o curvaturas. Si se formasen, podrían producirse fugas de agua.
- El secado de la silicona depende de muchos factores, pero en términos generales tardará 2 horas en curarse y 24 en secarse.
Recomendación
Antes de adquirir nada, ten en cuenta si tu acuario es de agua dulce o de agua salada.