Filtro para acuario

Encuentra el filtro que necesitas para tu acuario

Un filtrado correcto es esencial para el cuidado de nuestro acuario. No hay filtros mejores ni peores, todos es cuestión de elegir el que mejor se adapte a las necesidades de nuestro acuario.​

El principal objetivo de un filtro es mantener la calidad del agua para los animales que se encuentran en la pecera. Los desechos que los peces y corales generan en el mar se procesan de muchas formas diferentes. Nuestro trabajo es simular ese sistema para que los animales marinos puedan vivir de la misma manera.

La filtración del agua permitirá eliminar los elementos que no deseamos y hay diferentes formas de realizar ese filtrado: de forma mecánica, química o biológica. Cada uno se encarga de tareas diferentes y se complementan entre sí.

filtros de acuario

Tipos de filtros para acuarios

Los filtros para acuario son elementos necesarios para el mantenimiento de cualquier acuario. En líneas generales, existen los siguientes tipos de filtros: filtro para acuario externo y filtro interno.

Filtro externo para acuarios

Son los más recomendables para acuarios grandes. Los filtros externos se instalan fuera del tanque, por lo que habrá que reservar un espacio para ellos bajo el acuario o en un lateral. Su mayor ventaja es que, al manipularlo, no afectaremos a la fauna ni a la flora que vive en el acuario. Mantendremos la suciedad que pueda desprender el filtro fuera del alcance de los peces

Estos equipos sirven tanto para agua dulce como salada y pueden llegar a alcanzar los 600 litros por filtrado debido a su extensión mediante módulos. Lo mejor es buscar el filtro que mejor se adapte a las necesidades de tu acuario. También existe la posibilidad de que el filtro limpie de forma automática, permitiéndote más libertad.

Sump o acuario de filtrado

Es un acuario secundario que se encuentra conectado con el principal. La función principal de la pecera secundaria es instalar en ella el equipo de filtración. De esta manera, se pueden usar filtros de mayor tamaño que no afeen el acuario ni quiten espacio a los peces. Además, facilita la tarea de mantenimiento.

Como normal general, el sump se coloca bajo el acuario principal y se le añade una bomba que permitirá que el agua suba hasta el acuario principal. Éste último debe contar con unas perforaciones que permitan que el agua vuelva a descender por las tuberías hasta el sump.

​Filtro interno para acuarios

Más adecuados para acuarios medianos o pequeños. Los filtros internos se colocan dentro del tanque. Hay que tener en cuenta que ocupan espacio dentro de la pecera, aunque se pueden camuflar. Al contrario que con los filtros exteriores, seguramente molestemos a los peces mientras manipulamos el filtro.

Los filtros internos son sumergibles y no ocupan mucho espacio. Permiten los tres tipos de filtrado: químico, mecánico y biológico y, gracias a ello, el agua de tu acuario estará perfectamente limpia. Hay filtros que permiten colocarse tanto de forma horizontal como vertical, en función de lo que necesites.

Recomendación

Instala una bomba de agua o de aire para favorecer la filtración, circulación y oxigenación el agua. Los peces se sentirán mucho mejor y se verán con mejor color y salud. Por otra parte, proporcionarás nutrientes a los arrecifes de coral. Estas bombas se pueden instalar tanto en acuarios marinos como en acuarios de agua dulce.

filtros para acuarios

Tipos de filtrado

Filtración biológica

La filtración biológica fomenta las colonias de algas o bacterias que consumirán los elementos que no deseamos de nuestra pecera.

Mediante una filtración biológica nos aseguramos de que el agua de nuestro acuario está en perfectas condiciones. Hay diferentes tipos de materiales biológicos destinados al mantenimiento de tu acuario, elige el que mejor se ajuste a tu tipo de filtro: interno o externo. Es recomendable cambiar el material biológico cada mes o mes y medio, en función de la población de peces que tengas.

El objetivo de los materiales filtrantes es garantizar que las bacterias beneficiosas para tu pecera se asientan. Hay muchos materiales que ofrecen una buena filtración del agua: carbón, esponjas, esferas, etc.

Un material que permite que el agua esté libre de sustancias químicas o malos olores es el carbón activo. Las esferas, por otra parte, eliminan grandes partículas de agua y permiten una filtración biológica bastante activa.

En el caso en el que estés buscando un material filtrante que garantice una descomposición adecuada del material orgánico de tu pecera, es recomendable usar cuarzo sintetizado.

Estos materiales se pueden usar tanto en acuarios de agua dulce como en acuarios marinos.

Filtro para acuario de Esponja

El filtro de esponja es un método barato y eficiente de filtrar tu acuario. El agua pasa a través de los poros de la esponja gracias a una bomba de aire. Esto permite que las bacterias beneficiosas para la pecera se establezcan, neutralizando de esta manera el amoníaco.

La flora y fauna de tu acuario se va a criar en un espacio cerrado y en una situación especial. La base de su supervivencia es el cuidado del agua, la cual debe estar limpia y libre de impurezas.

Filtración mecánica

La filtración mecánica consiste en incluir esponjas o fibras que físicamente retienen los elementos que se encuentran en el agua. Un tipo de filtro muy particular es el skimmer.

Filtro skimmer

​Este filtro produce gran cantidad de burbujas, las cuales facilitarán que los nutrientes y proteínas formen una capa de espuma que se separará en una copa de recolección.

Los skimmers remueven los desechos orgánicos antes de que lleguen a descomponerse. En sus inicios, este tipo de filtros se utilizaban para plantas que se encontraban en tratamiento de desecho industrial.

Filtración química

La filtración química elimina los olores y controla las toxinas del acuario con el fin de que el agua de tu acuario sea limpia y pura. Para mantener estas condiciones en tu pecera, cambia los materiales regularmente: una vez al mes o cada mes medio.

Es importante tener en cuenta si tu acuario es de agua salada o dulce a la hora de elegir los materiales filtrantes. Así como si el filtro que quieres usar es interno o externo.

Algunos materiales fijan los fosfatos libres en el agua para luego eliminarlos. De esta manera, impedimos que las algas proliferen en el acuario.

En términos generales, los materiales de filtración química permiten una gran absorción, son de larga duración y no contienen sustancias nocivas para los habitantes del acuario.

Otro material de filtración es la turba ácida. Este elemento contiene sustancias beneficiosas para el acuario que permiten mantener los valores de pH y dureza del agua.

Existe un último tipo de filtración que consiste en reemplazar completamente el agua. El problema es que hay elementos no deseados que se forman de manera tan rápida que si se cambiara el agua tan a menudo, sería muy perjudicial para los peces.

Los Tres Filtros Externos para Acuarios que Tienes que Conocer
¿Quieres comprar un filtro externo para tu acuario pero no sabes por cuál decidirte?Aquí te vamos a presentar los 3[...]
¿Cómo se hace un ciclado de acuario completo?
He recibido muchos comentarios últimamente de personas que dicen de cómo deshacerse de los nitritos , que aún después de[...]
Termómetros y calentadores para acuarios
Todos los peces no viven en las mismas condiciones. Como bien sabemos, los peces tropicales, necesitan agua caliente para vivir[...]

Filtros para acuarios de tortugas marinas

La calidad del agua para las tortugas marinas es muy importante. No sólo nadan y habitan el agua, sino que también beben, comen y harán sus necesidades. Sea cual sea el hábitat natural de nuestra tortuga, el agua en su entorno natural está en constante movimiento. En el acuario, en cambio, somos nosotros los que nos tenemos que encargar de ello.

Por estas razones, debemos mantener las condiciones higiénicas del agua en perfecto estado o las tortugas podrían llegar a enfermar. Es tremendamente costoso cambiar el agua del acuario constantemente, y tampoco es muy conveniente para la tortuga, por lo que la mejor solución es instalar un sistema de filtración.

Las tortugas ensucian muchísimo más el agua que los peces, por lo que la capacidad del filtro debe ser mucho más potente. Si, por ejemplo, tienes un acuario de 100 litros, es recomendable que el filtro que escojas tenga la capacidad de filtrar 300 litros por hora. Por otra parte, asegúrate de que el filtro contiene los tres tipos de filtración: químico, biológico y mecánico. Cuanto más completo, mejor, ya que retendrá la suciedad del agua con mucha más precisión.

En el caso de nano acuarios, se suele establecer el filtro como algo opcional. Si tu acuario pequeño contiene tortugas, es necesario instalar un filtro o tendrás que cambiar el agua muy a menudo, lo que no es nada recomendable.

filtros tortugueras

Filtros para tortugueras pequeñas

El filtro más recomendable para mantener limpia el agua de tus tortugas es un filtro de mochila. Este filtro se llama así porque cuelga del borde de la pecera. Por otra parte, permite que los animales cuenten con el máximo espacio posible dentro del acuario. Los filtros de mochila aspiran el agua mediante un tubo, la filtran y la devuelven al acuario en forma de cascada.

Hay de muchos tipos, tanto para acuarios de agua dulce como para acuarios marinos. Algunos incluso cuentan con hasta cinco etapas de filtrado. Es un filtro muy potente que ofrece un buen funcionamiento y amplias superficies de filtración.

Filtros para tortugueras grandes

Lo mejor para mantener limpio un acuario de tortugas grande es un filtro exterior. Los filtros exteriores se instalan fuera del acuario, por lo que no ocupan espacio y no molestan a las tortugas.

Por otra parte, la capacidad de los filtros exteriores es mucho mayor que la de los filtros internos. Además, no molestaremos a los animales cuando llegue el momento de limpiar el filtro.

Los filtros externos son capaces de combinar diferentes materiales como fibra, turba, esponja, carbón activo, etc. Se combina el uso de todos en el interior del filtro.

Resumen para tu tortuguero

  • El filtro es un elemento necesario para que tu tortuga de agua esté sana.
  • Si tienes un acuario pequeño, instala un filtro de mochila. En el caso en el que sea un acuario grande. Cuantas más fases de filtrado se combinen (mecánica, química y biológica), mejor.
  • El filtro debe estar funcionando en todo momento (24 horas al día), sino no cumplirá su cometido.