Peces de acuario
Los acuarios siempre proporcionan un toque de alegría dentro de un hogar. Además, no dan tanto trabajo como el que puede llegar a dar un perro o un gato, por ejemplo. El poco trabajo que dan está en la limpieza del acuario y en la alimentación de los peces. Es muy importante que el acuario se mantenga limpio. Para ello podemos comprar un filtro en cualquier tienda de animales que tengamos cerca de nuestra casa o incluso online. También hay que tener en cuenta la temperatura del agua, ya que no todos los peces tienen el mismo hábitat.
Si estamos pensando en comprar un acuario, existen varios factores que tenemos que tener en cuenta. Tanto la cantidad de peces que queremos tener, tanto el espacio del que dispongamos en nuestras casas para nuestro acuario. Si tenemos en mente un acuario grande, deberemos disponer tanto de sitio como de algún mueble resistente que pueda soportar el peso de ese acuario.
A continuación os facilitaremos información sobre los diferentes peces de acuario que hay, y los cuidados que requieren.
Peces de agua caliente
Cuando se trata de peces de agua caliente siempre van a requerir cuidados mucho más complicados que los peces de agua fría. No solo eso, también necesitan un tipo de pecera más específica, la cual nos saldrá más cara que las comunes. Aun así, hoy en día la gente empieza a interesarse más en traer un cachito del caribe a casa. Por lo que la demanda de este tipo de peces tan llamativos y vistosos a incrementado últimamente.
Antes de adquirir un pez de agua caliente es importante que nos informemos sobre los cuidados que estos necesitan. Ya que estos peces necesitan de muchos más cuidados y atención que los peces de agua fría.
La mayoría de especies de esta cualidad, necesitan vivir a una temperatura media del agua que ronde entre los 24 y los 28 grados. Esto dependerá del tipo de pez que vayamos a comprar. El problema que tienen estos acuarios es que salen más caros que los básicos, por sus cuidados especiales y etc. Por lo que, no todo el mundo se lo podrá permitir.
También tenemos que tener en cuenta que a los peces de agua caliente no les gusta tanto la compañía de diferentes especies. Esto podría traer peleas entre los peces y que nos lleve a la perdida de algunos de ellos. Aunque esto siempre dependerá de la especie que vayamos adquirir, por eso es importante que nos informemos bien en nuestra tienda física de animales o incluso en internet.
A continuación os mostraremos dos diferentes especies de peces de agua caliente.
Pez disco
El pez Disco, esta reconocido como el rey de los peces de acuario, pero sin olvidar que es uno de los peces más exigentes y costosos que existen. Por lo que es preferible que se requiera de experiencia para mantenerlos.
Cuidados
En cuanto a las condiciones del acuario, es importante mantenerlo a la temperatura adecuada y con un buen sistema de filtración.
Para la alimentación de estos peces de acuario, es mejor que les facilitemos la comida en tamaños pequeños, ya que tienen una boca muy pequeña. Debemos saber que son muy exigentes con la comida y si no les gusta lo que les demos, pueden llegar a morir de hambre. Aunque les guste mucho la comida viva, como los pequeños gusanos y larvas, se les debe proporcionar una dieta variada.
Es interesante adquirir varios peces disco. Estos pueden convivir con peces de otras especies, pero aun así, necesitan estar con otros cuantos de su misma especie. De esta manera, formarán una jerarquía en la que uno lleve el mando.
Reproducción
Es muy difícil, por no decir imposible, conseguir que los peces disco se reproduzcan en una pecera. Necesitan unas condiciones muy complicadas, además de que es muy difícil distinguir a la hembra del macho, ya que son muy parecidos.
Pez mariposa
El pez mariposa es una especie que habita por las zonas de arrecife de coral, y está por todos los mares tropicales.
Todos ellos tienen colores muy llamativos y alegres. En la mayoría predomina el color amarillo.
Como hablamos de un pez muy delicado de cuidar, es importante informarse previamente sobre estos cuidados.
Cuidados
Como surgen de los arrecifes de coral, necesitan de una alimentación muy específica, ya que la mayoría de lo que comen son microorganismos de los corales. En el caso de estos peces no es tan importante, ya que pueden terminar acostumbrándose a la comida comercializada.
Como es lógico, necesitan algunos corales en los que puedan nadar y esconderse.
A diferencia de otras especies, estos están mejor solos que acompañados. Con que adquiramos uno, sería suficiente, aunque una vez adultos les gusta vivir en pareja para el resto de sus vidas. Entre ellos pueden llegar a ser agresivos, por esto mismo es recomendable que compramos uno o dos como mucho.
Peces de agua fría
Los peces de agua fría son siempre una buena opción para aquellas personas que se están introduciendo en este mundillo. Su principal atractivo es el de la facilidad de mantenimiento del acuario.
Éstos, a diferencia de los tropicales, no necesitan termostato; tan sólo que el agua esté limpia y, que se les dé de comer varias veces al día, lógicamente.
Aunque no haya muchas especies disponibles, a diferencia de los tropicales, hay suficientes como para montar un acuario llamativo. Estas serían las principales características de los peces de agua fría y los cuidados requeridos para que puedan vivir varios años.
La temperatura media que esta especie necesita para vivir en armonía, oscila entre los 16 y los 24ºC. Sus cuerpos son redondeados, con aletas sencillas o dobles, aunque las formas varían dependiendo de la especie del pez. En general, son animales tranquilos, que van nadando lentamente. Por lo que, pueden ayudar mucho a la hora de relajarnos.
¿Qué cuidados requieren?
Para que se mantengan saludables, es muy importante que les proporcionemos unos cuidados básicos, que son las de la Alimentación y la del Mantenimiento.
- En cuanto a la alimentación, es fundamental darles comida de calidad, que encontraremos en cualquier tienda de productos para animales o incluso online. El alimento varía según su tamaño, por lo que a los pequeños o medianos se les dará granulado, y a los más grandes "pellets". La frecuencia será la de 2 o 3 veces al día, y siempre una cantidad que puedan comer en cuestión de segundos.
- Y en cuanto al mantenimiento se recomienda tenerlos en estanques o en acuarios de vidrio. El pH del agua deberá estar entre 6,5 y 7,5. Y se deberá limpiar entre una y dos veces por semana. Hay que hacerlo con cuidado, poniendo los peces en un bol con agua hasta que su hogar haya quedado impecable.
Por último, la iluminación también es importante, sobre todo si se tiene en cuenta que a los acuarios no se les puede proporcional luz natural, ya que se calentarían de más. Para ello, los tubos fluorescentes son los más económicos, pues proporcionan luz y fomentan el crecimiento de las plantas.
El más solicitado es el llamado, Goldfish (el típico pez naranja que todos hemos visto alguna vez). Es originario de China, y por su tamaño, es muy adecuado para tener en acuarios no muy grandes. Hay muchas variedades, como la de Ojos de burbuja o la Cabeza de león, pero con cualquiera de ellas se podrá disfrutar de esta afición sin tener que preocuparse demasiado.
Peces de agua dulce
Hay una gran variedad de peces de agua dulce por lo que no tendrás problemas a la hora de elegir; dependiendo del tamaño y del accesorios que añadamos algunos peces se adaptarán mejor que otros.
Algunos peces de agua dulce no pueden vivir en un acuario demasiado pequeño, y otros no pueden estar solos en acuarios grandes. Por lo que dependerá mucho de la especie.
Debemos tener presente que no todas las especies son compatibles entre ellas, por eso es importante que consultamos en la tienda antes de hacer su compra. Tampoco debemos olvidar que dentro de los peces de agua dulce, están los peces de aguas tropicales y los de agua fría. Estos primeros precisan de vivir en aguas calientes, por lo que la temperatura del agua tendrá estar regulada, para que esté cálida o templada. En el caso de ser de agua fría, no precisará de tener un regulador de temperatura.
Aunque procedan del mismo tipo de agua, algunas especies comen cierto tipo de alimento y en ciertos momentos del día, por lo que es posible que no todos los peces quieran comer al mismo tiempo. Pero generalmente todos los peces de agua dulce coinciden en su alimentación. Los peces deberán ser alimentados tres veces al día, aun así, lo mejor es preguntar en la tienda donde los adquiramos.
En cuanto a la iluminación, no es bueno que la luz del sol ilumine directamente la pecera, por lo que es recomendable comprar un foco o alguna luz artificial para. Es importante que por las noches la luz se apague para que los peces puedan dormir tranquilamente.
Los Betta son muy solicitados entre los amantes de los peces, por su colorido principalmente. Son bastante fáciles de mantener aunque debemos conocer unas normas para que éste permanezca sano. Se ajusta muy bien a diferentes entornos y sus formas y movimientos son espectaculares.
- Se alimenta mediante de pequeños insectos que se encuentran entre las plantas o en el fondo de los ríos. Aunque sea omnivoro, prefiere alimentarse como si fuera carnívoro.
- No hace falta que utilicemos filtros o ningún tipo de sistema de aireado, ya que esta especie habita en aguas no muy profundas. Aun así, es importante que la pecera esté cubierta en su parte superior ya que tienden a saltar.
- Es importante saber que no se deben juntar jamás a dos o más machos. Son muy agresivos entre ellos y acabarían lastimándose unos a otros, incluso llegandose a matar.
- Debemos intentar utilizar agua sin cloro o cal y que se renueve cada 7 días. La temperatura deberá rondar entre los 22ºC y los 32ºC.
Peces de agua salada
Los peces de agua salada son bastante fáciles de mantener. Se trata de animales con poca complejidad que no te deberían dar ningún problema a la hora de mantenerlos, pero es importante informarse muy bien. Los peces necesitan un ambiente apropiado, alimentación regular y sobre todo interés.
Para conseguir el agua salada que necesitan estos peces, debemos mezclar 34 gramos de sal por cada litro de agua que vayamos a poner. Ten en cuenta que solo podrás usar paquetes de sales especiales, que encontrarás en tiendas especializadas. Los niveles de sal se deben medir de forma una forma concreta. Para ello podemos usar un hidrómetro y deberán estar entre los 1,020 y los 1,023.
La temperatura es algo muy importante para la mayoría de estos peces. Normalmente lo podríamos situar entre los 26ºC, aunque, existen especies con necesidades concretas.
Debemos añadir elementos y vegetación como haríamos en cualquier otro acuario. La pecera debe ser amplia para que los peces puedan habitar en armonía sin molestarse unos a otros.
Por último, deberás comprar un filtro para la higiene de estos peces. Gracias a ello no hará falta cambiar todo el agua de tu pecera de forma tan seguida y mejorarás así, la calidad del ambiente de estos animales.
Peces tropicales de acuario
Entre los peces tropicales existe una gran variedad. Depende mucho de la temperatura del agua y de si son peces de agua salada o agua dulce. A continuación explicaremos más detalladamente todo lo que necesitaremos saber a cerca de estos.
Al hablar de peces tropicales, automáticamente debemos saber que el agua de nuestro acuario debe estar templada. Por lo tanto, nuestro acuario deberá hacer uso de un dispositivo que mantenga el agua a una temperatura constante.
Dentro de la categoría de los peces tropicales, también distinguimos entre los de agua dulce y agua salada.
En el caso de decantarse por un acuario de peces tropicales de agua salada, también podemos tener una zona de corales. Si esto nos interesara, encontraremos diferentes tipos: coral blando o coral duro (con o sin esqueleto). Estos corales en realidad son animales planta, hacen su fotosíntesis y tendremos que tener en cuenta las necesidades que puedan tener.
Los acuarios de agua salada son más complejos, que los de agua dulce. Ya que al margen del grado del pH la salinidad y la temperatura, también son de gran importancia los elementos de decoración; plantas, rocas, las anémonas y los corales etc.
Gourami Besucón
Estos peces besan, haciendo referencia a su nombre. Y como no podía ser de otra manera no son violentos. Por lo que, no tienen problemas para convivir con otras especies ni entre su misma especie.
No es una especie muy grande, con cuidados especiales suelen crecer hasta 20cm pero con los cuidados básicos para que este se mantenga saludable, crecerá unos 10 cm.
No necesita de cuidados especiales por eso es una buena opción para tenerlo en acuarios. Estos habitan en aguas con una temperatura entre los 20 y 24º C.
Pez globo
Existe una amplia variedad de peces globo que podrás adquirir para tu acuario de agua dulce, sin que esto te de grandes problemas.
No son agresivos, y pueden convivir con otras especies, pero antes de añadir uno de estos peces a tu acuario debes informarte bien. El problema es que estos peces son muy diversos y es difícil saber exactamente su reacción ante los nuevos inquilinos.
Finalmente, tendremos que ocuparnos de la temperatura del agua, por lo general, una temperatura entre los 20 - 23º C será la adecuada.
Otros animales marinos
Caballito de mar
Los caballitos de mar pueden resultar muy atractivos por su aspecto exótico. Por ello, empieza a estar de moda tenerlos en peceras de diferentes hogares. Por muy atractivos que pueden llegar a ser para nosotros, estos pequeños animales no viven bien en el cautiverio. Es aconsejable saber mucho sobre como darles las mejores condiciones para que puedan vivir con la mayor comodidad posible.
Para empezar, debemos buscar una pecera solo para el caballito de mar. Como mucho, que sean 2, aunque es más aconsejable que solo adquiramos uno. Y lo más importante, es no mezclarlos con otras especies.
A la hora de alimentarlos, debemos saber que solo comen alimentos vivos, como otros peces, por ejemplo. Pero comen muy despacio, así que es aconsejable irles poniendo pieza a pieza y no introducir más alimentos hasta que lo hayan terminado. Podrás encontrar comida congelada para estos peces, en sitios especializados.
Los caballitos de mar son de agua salada, así que evita todo tipo de elemento material en el agua, porque desprenden sustancias que les harían daño. Busca plantas naturales, adornos de seda y todo cuanto consideres que sea en su beneficio y bienestar.
Mantén todo lo indicado anteriormente ya que esta especie es muy sensible y sufre mucho estrés por nada.
Corales marinos
Existen diferentes tipos de corales marinos, tres para ser más concretos:
Los corales blandos no forman esqueletos rígidos, aun así, tienen espículas de calcio en sus tejidos. Viven bien con una iluminación poco potente, pero necesitan un agua muy pura. Al contrario que las anémonas por ejemplo.
Los corales solitarios no construyen arrecifes aunque si, esqueletos clásicos rígidos. Uno de los más conocidos es el llamado coral hongo. Es llamativo por sus coloridos variados.
Los corales formadores de arrecifes son más complicados a la hora de mantenerlos. Es necesario que tengan agua absolutamente pura y en movimiento. En cuanto a la luz debe ser brillante, para que así puedan permanecer vivos.
Las especies más recomendadas a la hora de escoger son las Goniopora, se caracterizan por sus diversos colores. En cuanto a su alimentación, comen tanto sus propias algas como plancton. Por eso debemos alimentarles ocasionalmente. Es importante destacar que necesitan una buena iluminación.
La principal fuente de alimentación de los corales proviene de las zooxantelas. Aunque, también se alimentan de parte de la comida que les damos a los peces. Al introducir rocas vivas en el acuario éstos, podrán alimentarse de las colonias de microplacton que tienen las rocas. Por lo que siempre será una buena opción.
Anémonas
La anémonas son unos de los seres marinos más delicados y difíciles de mantener en una pecera. Incluso para los más experimentados en este sector. Cuando vayamos a adquirir un ejemplar, debemos tener mucho cuidado.
Si por ejemplo nos encontrásemos con que la anémona fuese totalmente blanca (a no ser que sea su color natural) significaría que han perdido las zooxantelas. Nunca se debe comprar una con esta característica. No solo eso, las que tienen la boca muy abierta, podrían estar intoxicadas o tener algún tipo de infección bacteriana.
La aclimatación para estos seres vivos es muy importante. Empezaremos por dejarlas flotar en el acuario, dentro de la bolsa que nos darán cuando las compremos, hasta que hayan igualado la temperatura. El segundo paso sería comenzar con la aclimatación por goteo.
Es importante saber que las anémonas deben ser foto-aclimatadas a la iluminación artificial, durante poco tiempo.
Las condiciones ambientales naturales son muy importantes. Necesitaremos rocas, como arena, y sin olvidar la calidad del agua necesaria para cada especie.
En cuanto a los requisitos lumínicos, varían dependiendo la especie, algunas requerirán de una luz más intensa. En cambio, otras especies son más adaptables y requieren una luz menos intensa.