Los conocidos como peces limpiadores son peces que tienen capacidad de alimentarse de la suciedad que queda en el fondo y en las paredes del acuario. Habitualmente se piensa que estos peces permiten al dueño no limpiar el acuario, siendo ellos los encargados de eliminar las suciedades.
Hay que decir que esto es falso. Todos los acuarios hay que limpiarlos, tengan los peces que tengan. Es verdad que este tipo de peces se alimentan de los deshechos que quedan en los sustratos del fondo, pero una vez alimentados, también producen excrementos. Además, hay que cambiar el agua de los acuarios para una correcta purificación.
Indice de contenidos
Las corydoras son peces típicos de fondo. Remueven los sustratos del fondo para conseguir alimento, lo cual indica que el sustrato debe tener las condiciones necesarias para que estos peces no lo puedan engullir. Las corydoras suelen crear agua turbia, por lo que necesitaremos un buen filtro. Si optamos por un comedero flotante, estos peces se adueñarán del sector. Son especialmente resistentes y su hábitat natural puede encontrarse en aguas de -16º o de más de 28º, generalmente limpias y de corrientes lentas.
Los plecostomus o peces gatos son peces nocturnos que se alimentan por la noche, por lo tanto, hay que tener una luz con posibilidad para ser regulada. Son peces pacíficos, que suelen ir en solitario. Al principio puede que esté escondido pero con el tiempo ganará confianza. Crece a gran velocidad, puede llegar a medir 60 cm, y tiene el cuerpo cubierto de espinas que utilizará para defenderse. Su hábitat natural está en zonas rocosas con bastante profundidad, ya que son peces de fondo.
Estos peces son pequeños, como mucho llegarán a los 5 cm de largo. Pueden convivir con cualquier especie, pero es preferible no juntarlos con especies grandes y agresivas que puedan alimentarse de peces más pequeños. Tienen buena convivencia con las corydoras. Es un tipo de pez bastante gregario que exige más amigos de la misma especie. Cuando metamos un otocinlus en el acuario, necesitaremos por lo menos 4 más, favoreciendo a hembras. Su hábitat natural son aguas con corrientes fuertes y en zonas pobladas de vegetación.
Pertenece a la familia de los lábridos, y también es conocido como lábrido limpiador azul. Aunque en la naturaleza puede llegar a los 14 cm , en los acuarios no suele superar los 10 cm. Este pez no es tan resistente como los anteriores. Por lo tanto, el agua debe ser cuidada al detalle. Sirven como indicador de la calidad del agua, ya que son de los primeros peces en morir cuando la cantidad de nitratos no es correcta. Son muy activos y no es recomendable mantenerlos en acuarios pequeños, ya que suelen saltar. Es omnívoro y se alimenta también de parásitos de los demás peces y de parásitos del propio acuario. Puede mezclarse con ejemplares de todo tipo excepto de su misma especie. Son perfectos para acuarios con peces tropicales.
Este pez, también conocido como gobio neón, se considera “limpiador” ya que ayuda a eliminar infecciones virales como la lymphocystis y parásitos de peces mayores. Es agresivo con los de su misma especie, pero si tiene pareja puede reproducirse en el acuario.
Creativa, curiosa y apasionada de mi trabajo. Adoro leer, pasear y estar con mi familia y amigos. Estudié magisterio y, desde entonces, cada día es una aventura. Comparto mis experiencias en mis blogs siempre que puedo.