Plantas de acuario
Una vez comprado el acuario, queda el siguiente paso: adecuarlo para que los peces lo sientan como un verdadero hogar. Las peceras contienen un mundo espectacular, no muy difícil de decorar, y que proporciona un gran estímulo.
Las plantas de acuarios, tanto artificiales como naturales, ayudan en la tarea de embellecer el espacio. Además, proporcionan más colorido a la pecera, un ambiente personalizado y un lugar donde los animales puedan refugiarse.
Los peces se desenvuelven mucho mejor en un entorno en el que puedan jugar. Se sentirán mucho más felices y a gusto en un acuario de estas características. Además, les facilitamos una forma de librarse del estrés que les supone estar en cautividad. La mejor solución es simular su entorno natural: mostrarán todo su esplendor si son felices.
Las plantas de acuarios son necesarias en un acuario. Tal y como decíamos anteriormente, los peces podrán jugar con ellas y, de esta manera, reducir el estrés que les pueda producir vivir en la pecera. La elección entre plantas naturales o artificiales se debe realizar en función del tiempo que se quiera dedicar al cuidado de las mismas.
Obviamente, las plantas naturales necesitan mantenimiento y, además, los peces tienden a morderlas. Cada determinado tiempo es necesario cambiarlas. En cuanto a las plantas artificiales, están bastante conseguidas y no son difíciles de mantener.
Plantas naturales de acuarios
Las plantas acuáticas son perfectas para decorar el acuario. Existe una variedad muy amplia de plantas para acompañar la vida de nuestra pecera. Eso sí, las plantas, al igual que los animales, tienen necesidades básicas. No son las mismas, por lo que hay que dedicarles un cuidado especial. Por ejemplo, una iluminación adecuada y abonarlas de forma regular.
En el caso en el que no se proporcionaran los abonos y fertilizantes necesarios, las plantas dejarían de crecer y se reduciría el nivel de oxígeno de la pecera. Por otra parte, un difusor de CO2 nunca está de sobra. De esta manera, garantizarás que las plantas de tu pecera tienen el dióxido de carbono necesario.
Las plantas acuáticas necesitan sustratos y nutrientes especiales para favorecer su crecimiento. Los sustratos, principalmente, forman la base del acuario y, gracias a ellos, las plantas adquieren lo necesario para crecer. Este elemento se compone de sedimentos hechos de arcilla, y es la arcilla la que se encarga de que liberar los nutrientes.
Algunas plantas acuáticas para acuarios
Anubias Enana
Hay muchas especies de plantas acuáticas, pero una de las más típicas son las anubias. Son vegetales de agua fría, muy populares entre los aficionados a los acuarios. Son decorativas y sencillas de mantener.
Este tipo de plantas son perfectas para los principiantes. Pertenece a la familia de las aráceas, originaria del África tropical occidental (Senegal, Zaire, Angola…). Se desarrollan en los bordes de los ríos y suelen anclar sus raíces a las rocas o troncos de alrededor.
Esta planta agradecerá cualquier abono comercial compuesto de macro y mictronutrientes. En el caso en el que el abono no contenga suficientes micronutrientes, la planta perderá color en sus hojas.
Poda
Si estás buscando el crecimiento alargado de la planta, es recomendable podar las ramas y hojas secundarias laterales. Eso sí, deja algunas para que se esparza de forma lateral.
Iluminación
Las anubias enanas no son muy exigentes en cuanto a una buena iluminación. Son capaces de desarrollarse con una luz tenue. Es más, es recomendable una iluminación tenue para evitar que las hojas se alarguen demasiado.
Eso sí, es necesario inducir 0,25 vatios por litro para poder satisfacer sus necesidades de luz. En cuanto a sus necesidades de CO2, se sitúan entre 3 y 5 mg por litro.
Ventajas de tener anubias en tu acuario
- Proporcionan una imagen muy bella al acuario.
- No necesitan mucha luz.
- No es necesario añadir sustrato nutritivo.
- Es una planta resistente.
- Crecen muy despacio, por lo que no hay que podarlas a menudo.
Helechos de Java
El origen del helecho de java se sitúa en Asia: India, China, Indonesia, Malasia, Filipinas y Java, el sitio por el que se nombró la planta.
La planta puede llegar a alcanzar los 50cm de alto. Las más pequeñas se sitúan en 8cm, en función de la variedad. Sus hojas, por otra parte, suelen tener 5cm de anchura. Es la planta perfecta para ofrecer refugio a los peces de tu acuario.
La temperatura adecuada para el helecho de java se encuentra entre los 18 y los 30 grados. Aunque llega a aguantar los 36ºC, no es recomendable someterla a esas temperaturas. La planta se puede deteriorar y morir.
La mejor manera de colocar la planta es enraizándola con troncos o rocas. En el caso en el que quieras plantarla a ras de suelo, no entierres sus raíces. Corres el riesgo de que se pudran y que la planta no pueda “respirar”. A pesar de ser una planta fuerte, no es recomendable incluir esta planta en peceras con graba.
Plantado
El helecho de java sobrevive tanto sumergida completamente, como saliendo del agua. Debido a su tamaño, el fondo de la pecera es el lugar ideal para ellas.
Iluminación
Al igual que la anubias enana, no es muy exigente en el aspecto lumínico. Prefiere las zonas que se encuentran a la sombra. Esto se debe a que el exceso de luz daña sus hojas.
Dificultad
Es una planta sencilla de mantener y muy adaptable a diferentes entornos. De la misma forma sobrevive en ambientes terrestres húmedos, como en acuarios completamente sumergida.
El helecho de java es perfecta para principiantes en el mundo de los acuarios. Es una planta de crecimiento lento y, además, idónea para gambarios, ya que consume amoníaco.
Bacopa Madagascar
La bacopa madagascar, tal y como su nombre indica, es originaria de la isla de Madagascar. Crece en las zonas inundadas de los arroyos, en estanques pequeños y a las orillas de los lagos. Es una planta muy útil para los acuarios, porque previene la aparición de algas.
Abono
El abono de este tipo de planta debe tener altos niveles de hierro y dióxido de carbono. La bacopa madagascar puede tardar un poco en adaptarse al acuario, siempre dependiendo de las condiciones del mismo. Lo mejor es aplicar abono inorgánico durante 3 ó 4 semanas, hasta que la planta haya echado raíces.
Poda
En el caso en el que se busque un crecimiento alargado, lo mejor es cortar las ramas y hojas secundarias. Al igual que con las anubias, se debe dejar algunas para facilitar el crecimiento lateral.
La bacopa madagascar es de crecimiento lento, por lo que sólo es aconsejable realizar la poda si produce mucho follaje.
Iluminación
Es una planta que crece muy bien en entornos húmedos y en condiciones anegadas. Una luz brillante y suficientes nutrientes facilitarán que crezca más rápido. La temperatura adecuada, por otra parte, se sitúa entre los 24 y los 28 grados.
Es recomendable incluir una luz artificial a tu acuario si vas a contar con este tipo de planta. Con una lámpara fluorescente de entre 0,5 y 0,7 W/L será suficiente.
Mantenimiento
La bacopa madagascar, además de ser de crecimiento lento, es una planta que requiere nutrientes específicos, una iluminación especial, enriquecimiento de CO2, suelo nutritivo, etc.
Es recomendable adquirir esta planta cuando ya se tenga experiencia en el sector del cuidado de plantas acuáticas.
Magenta Hedge Agua
Su nombre científico es Alternanthera reineckii ‘Pink’ y es originaria de América del Sur, concretamente de Argentina, Brasil y Paraguay.
La magenta hedge agua crece en las orillas de los ríos que se inundan en la época de lluvias.
Es un planta de hojas alargadas y anchas, de entre 3 y 4 centímetros, de un color muy característico. Tanto los tallos como la parte inferior de la hoja cuentan con un color salmón-rojizo. El color de la parte superior de la hoja, por otra parte, dependerá de la iluminación y nutrientes que se le esté suministrando. Es perfecta para darle un tono rojizo al acuario.
Abono
El abono debe tener macro y micronutrientes. Si no es el caso, las hojas podrían volverse pálidas.
La magenta hedge agua necesita de condiciones altas de nitratos y fosfatos, al contrario que otras plantas de tonalidades parecidas.
La mejor forma de garantizar la salud de la planta, así como su crecimiento, es cultivarla en zonas de alta iluminación y añadiendo sustrato en sus raíces.
Iluminación
Esta planta necesita bastante luz para poder crecer sana y fuerte. Si no se le aplica una luz artificial de entre 2-4 watts/gal, podría darse el caso en el que se le caigan las hojas.
En función de la fuerza de iluminación, el color de las hojas variará. Una luz intensa provocará un tono lila en la parte superior de las hojas y rosa-rojizo en la zona inferior.
Mantenimiento
Es recomendable realizar podas para fomentar el crecimiento y formación de la planta. Así como aplicar abono en el caso en el que se observen cambios de color en las hojas.
Es importante ser cuidadoso y no alterar el pH del agua para garantizar la salud tanto de las plantas como de los peces de tu acuario.
Si es necesario realizar cambios de agua, lo mejor es realizarlos a partir de la segunda semana. Es decir, después de 7 ó 10 días de haberla plantado.
Descubre otras formas de decorar tu pecera
Plantas artificiales, fondos, piedras para acuarios, etc.
Sustrato para acuarios
Como comentábamos anteriormente, los sustratos no sólo son un elemento decorativo del acuario, ya que forman la base de los mismos, sino que aportan alimento a las plantas naturales para acuarios.
Esto se debe a que se forma de elementos nutritivos básicos para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Los nutrientes se sueltan poco a poco, consiguiendo que su efecto se alargue durante varios años.
Lo mejor, si vas a decorar tu acuario con plantas naturales, es formar un fondo de sustrato para que los vegetales echen raíces. De esta manera, tus plantas crecerán fuertes y sanas y crearás un entorno en el que los peces puedan sentirse a gusto.
El sustrato para acuarios es, por lo tanto, un elemento necesario, pero también decorativo. Existen sustratos de diferentes colores con los que podrás adornar tu pecera.
Una opción muy extendida es mezclar el sustrato con gravillas. Si es tu caso, recuerda que la gravilla debe estar libre de nitratos y fosfatos. Es importante cuidar el estado de la misma, ya que se podría poner en compromiso la calidad del agua.
A la hora de montar tu pecera, forma una capa de sedimento de 2 cm de grosor y extiende la grava lavada por encima. La capa de ésta última debe ser de unos 4 cm. Añade el agua poco a poco, así evitarás que se enturbie. Una vez hecho, ya puedes sembrar tus plantas acuáticas.
Difusores para acuarios
El difusor se encarga de incorporar dióxido de carbono a la pecera. Gracias a ello, se remueven los gases de desecho, permitiendo que se fertilice el agua. Además, se compensa el CO2 que puedan consumir las plantas al hacer la fotosíntesis. Las plantas naturales consumen dióxido de carbono a la hora de hacer la fotosíntesis. Si no incorporáramos CO2 mediante un difusor, sería imposible de mantener el equilibrio entre carbonatos dureza.
La dureza de carbonatos determinará el valor de dióxido de carbono en el agua. Cuanta mayor dureza, más CO2 es posible que se disuelva en el agua.
Un mantenimiento óptimo del acuario es esencial para que nuestros peces gocen de salud.
Existen diferentes tipos de difusores, los cuales se adaptan al tamaño de la urna. Es más, hay difusores que trabajan con acuarios de incluso 1.000 litros o más.
Filtros para acuarios
Un filtrado adecuado es esencial para la vida de tu acuario. Los peces necesitan un agua limpia y de calidad para vivir sanos, fuertes y felices. Complementa tu acuarios y mejora la vida de tus peces con el filtro que mejor se adecue a ellos.